Capital Gasoline Ship Administration Corp. presentó un pedido de los dos primeros buques cisterna de amoníaco de última generación del mundo, de 88.000 metros cúbicos, respetuosos con el medio ambiente y muy gigantes.
Anuncios
1

Pireo, Grecia – 7 de septiembre de 2023 – En un paso estratégico hacia la transformación energética y la reducción global de emisiones, la empresa griega Capital Gasoline Ship Administration Corp. ha marcado un hito sin precedentes en la industria naval. La compañía presentó formalmente el pedido de los dos primeros Very Large Ammonia Carriers (VLAC) del mundo, embarcaciones diseñadas especialmente para transportar amoníaco a gran escala. Estos buques tendrán una capacidad de carga impresionante de 88.000 metros cúbicos (㎥) y serán construidos por el gigante surcoreano HD Hyundai Heavy Industries en sus astilleros de Ulsan, con entrega prevista para la segunda mitad de 2027.
El acuerdo fue sellado durante el evento Gastech 2023, celebrado en Singapur, donde Capital Gasoline y KSOE (Korea Shipbuilding & Offshore Engineering) firmaron los contratos no solo para los dos VLAC solicitados por Capital, sino también para otros dos que serán operados por Eastern Pacific Shipping (EPS), con sede en Singapur y participación japonesa. Con esta operación, se oficializa el inicio de una nueva era en el transporte de combustibles alternativos, en especial del amoníaco, que se perfila como un vector clave para la descarbonización del transporte marítimo.
¿Qué son los VLAC y por qué son revolucionarios?
A diferencia de los buques convencionales dedicados al transporte de gases licuados como el gas propano o el butano (LPG), los VLAC están especialmente diseñados para maximizar la capacidad de almacenamiento de amoníaco, alcanzando hasta el 98% de uso efectivo de los tanques de carga. Este tipo de embarcaciones no existía hasta ahora con dimensiones tan masivas ni con un diseño tan optimizado para el amoníaco como carga principal.
El amoníaco, compuesto por hidrógeno y nitrógeno, está siendo evaluado globalmente como un combustible marino alternativo de cero emisiones de carbono si se produce con fuentes renovables (amoníaco verde). Además de su uso como energía, también es una sustancia crítica para la industria química y agrícola, lo que refuerza el atractivo de desarrollar buques especializados para su transporte seguro y eficiente.
El diseño de los VLAC va más allá de su capacidad de carga. Capital Gasoline y EPS han acordado explorar junto a Hyundai la posibilidad de equipar estas naves con sistemas de propulsión bicombustible que puedan operar parcialmente con el propio amoníaco transportado, lo que representaría un avance sustancial hacia la reducción total de la huella de carbono en la operación de estas naves. De concretarse esta innovación, estas embarcaciones podrían convertirse en los primeros buques comerciales de gran escala capaces de operar con cero emisiones netas.
Un programa de construcción naval ambicioso y diversificado
Este pedido forma parte de un programa más amplio de renovación y expansión de flota que Capital Gasoline está llevando a cabo con visión estratégica. Actualmente, la compañía está desarrollando uno de los programas de construcción naval más grandes y diversificados del mundo, con 59 nuevas construcciones previstas entre 2020 y 2027. Este ambicioso plan no solo incluye buques VLAC, sino también otras embarcaciones pioneras en el transporte de gases industriales y combustibles alternativos.
Entre los proyectos más innovadores se encuentra también el pedido de los primeros camiones cisterna modernos para dióxido de carbono licuado (LCO₂) del mundo, con capacidades de 22.000 metros cúbicos, cuya entrega está prevista para el período 2025-2026. Estas embarcaciones permitirán capturar y transportar grandes volúmenes de CO₂, un componente esencial en los sistemas emergentes de captura y almacenamiento de carbono (CCS), fundamentales para cumplir los objetivos climáticos internacionales.
Capital Gasoline: compromiso con la sostenibilidad y liderazgo global
Capital Gasoline Ship Administration (“Capital Gasoline”) ha demostrado una y otra vez su capacidad de anticiparse a las tendencias de la industria marítima y alinearse con las metas de sostenibilidad del sector. Actualmente, la empresa gestiona una flota de 21 buques modernos de transporte de gas natural licuado (GNL), junto con dos buques insignia de LCO₂ y una cartera en expansión de VLAC de doble combustible, acumulando una capacidad total de transporte cercana a 3,18 millones de metros cúbicos.
La flota bajo administración incluye también buques de Capital Product Partners, compañía que cotiza en el índice NASDAQ, lo cual refleja el perfil internacional y financiero de la operación. Con sede en Grecia y una trayectoria consolidada, Capital ha logrado posicionarse como referente en soluciones marítimas avanzadas, combinando tecnología, innovación y sostenibilidad.
Gastech 2023: el marco ideal para un anuncio trascendental
La ceremonia de firma del contrato se llevó a cabo en el marco del evento Gastech 2023, uno de los encuentros más importantes del mundo en materia de energía, gas natural y tecnologías limpias. El evento reunió a líderes de la industria energética global, gobiernos, operadores marítimos, astilleros y empresas tecnológicas, constituyendo un espacio ideal para dar a conocer esta asociación estratégica entre Capital Gasoline, EPS, Hyundai y KSOE.
Este tipo de colaboraciones demuestra cómo la industria marítima está evolucionando rápidamente para adaptarse a las exigencias de un mundo descarbonizado. Las nuevas regulaciones internacionales, como las metas de la Organización Marítima Internacional (OMI) para 2030 y 2050, exigen una transformación drástica de la flota global. La adopción de tecnologías de bajas emisiones, combustibles alternativos y eficiencia energética se ha convertido en una prioridad para los armadores que desean seguir siendo competitivos y relevantes.
Una visión a largo plazo
El pedido de estos buques VLAC y la exploración de motores a base de amoníaco representan mucho más que una inversión comercial: constituyen una apuesta a largo plazo por un nuevo modelo energético. Capital Gasoline, al liderar esta transformación, no solo contribuye al desarrollo de nuevas tecnologías, sino que envía una señal poderosa a la industria de que el cambio hacia la descarbonización no es opcional, sino inevitable.
Al combinar innovación técnica, visión estratégica y compromiso ambiental, Capital Gasoline se posiciona como uno de los actores más influyentes en la transición energética marítima. Con estos desarrollos, no solo se fortalece su liderazgo, sino que también ayuda a trazar la hoja de ruta hacia un futuro más limpio, eficiente y resiliente para la industria naval global.