Crisis en la democracia de Wisconsin: los republicanos intentan destituir a la directora electoral en medio de tensiones políticas crecientes

Republicanos tentam destituir chefe eleitoral em Wisconsin, ampliando crise democrática no estado.

Anuncios

El jueves, los republicanos del estado de Wisconsin dieron un paso polémico al votar a favor de despedir a Megan Wolf, quien ha sido directora de la Comisión Electoral de Wisconsin desde 2019.

Esta decisión se presenta como un capítulo más dentro de las continuas secuelas políticas de la elección presidencial de 2020 y la llamada “Gran Mentira” promovida por el expresidente Donald Trump, quien ha insistido sin pruebas en que esa elección fue robada.

Sin embargo, la situación está lejos de resolverse. Aunque los republicanos llevaron a cabo la votación, se espera que Megan Wolf permanezca en su puesto por ahora.

Tanto ella como numerosos líderes demócratas en el estado consideran que el procedimiento llevado a cabo por los legisladores republicanos es ilegal.

El conflicto se complica aún más debido a que la propia Comisión Electoral de Wisconsin, compuesta por seis miembros, nunca presentó oficialmente la candidatura de Wolf para renovar su cargo, aunque todos los miembros coincidieron en que ella debería continuar ejerciendo sus funciones.

Un razonamiento cuestionado

Los argumentos esgrimidos por los republicanos para justificar su intento de destituir a Wolf han sido calificados de vagos y ambiguos.

Alegan que la pérdida de confianza de los votantes en el proceso electoral del estado la descalifica para continuar en el cargo.

Sin embargo, esa misma desconfianza ha sido alimentada en gran parte por los propios legisladores republicanos y el expresidente Trump, quienes han cuestionado la integridad de las elecciones de 2020 desde sus resultados.

La paradoja es clara: quienes generaron la desconfianza en el sistema ahora la utilizan como razón para remover a quienes garantizan su funcionamiento.

Esta lógica circular ha sido duramente criticada por múltiples sectores políticos, incluyendo al gobernador demócrata Tony Evers, quien calificó el intento como un ataque directo a los principios democráticos.

Declaración del gobernador Tony Evers

En un comunicado contundente, Evers afirmó que el intento de los republicanos de destituir a Megan Wolf de manera ilegal y sin justificación válida constituye una escalada en la estrategia para sembrar dudas sobre el sistema democrático del estado.

“Es una señal clara de que buscan desacreditar a nuestros trabajadores electorales y socavar la transición pacífica del poder, uno de los pilares fundamentales de cualquier democracia saludable”, dijo Evers.

Además, el gobernador anunció que solicitará formalmente al Departamento de Justicia del estado que represente legalmente a Wolf, en un esfuerzo por garantizar su permanencia en el cargo y proteger la institucionalidad electoral de Wisconsin.

Una estrategia más amplia

El conflicto en torno a Megan Wolf no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia más amplia que los republicanos han estado implementando en Wisconsin para preservar su poder político, especialmente después de una serie de derrotas electorales que han sacudido su control en el estado.

Uno de los golpes más duros fue la elección de la jueza liberal Janet Protasevich a la Corte Suprema de Wisconsin en abril.

Su victoria, que fue aplastante, consolidó una mayoría liberal en la corte y generó alarma entre los sectores conservadores.

Desde entonces, algunos legisladores republicanos han estado considerando seriamente la posibilidad de iniciar un juicio político contra Protasevich, basándose en acusaciones poco claras sobre su imparcialidad respecto a los distritos electorales del estado.

Los mapas manipulados y la redistribución de distritos

Uno de los puntos más polémicos en la política de Wisconsin ha sido el tema de la redistribución de distritos.

Durante años, los mapas electorales del estado han sido considerados entre los más manipulados del país, favoreciendo desproporcionadamente al Partido Republicano.

Esta situación ha permitido que los republicanos mantengan el control de la Legislatura estatal incluso cuando los demócratas han ganado elecciones a nivel estatal en términos de votos totales.

Ante dos demandas presentadas ante la Corte Suprema del estado, que podrían obligar a redibujar los distritos de manera justa, los republicanos reaccionaron esta semana proponiendo un nuevo plan de redistribución “no partidista”.

No obstante, los críticos señalan que dicho plan sigue estando sesgado a favor de la Legislatura controlada por los republicanos y, por tanto, no resuelve el problema estructural.

Evers rechazó de inmediato esta propuesta, denunciándola como un intento de los republicanos de mantener el control a toda costa.

“Pretenden que alguien elegido y autorizado por la Legislatura dibuje los mapas. Eso no es independencia, eso es manipulación”, sentenció.

Intenciones veladas y maniobras secretas

Otro elemento inquietante en este panorama político es la revelación de que Robin Vos, presidente de la Asamblea estatal y figura clave del Partido Republicano en Wisconsin, habría reunido un panel secreto de exjueces de la Corte Suprema estatal.

Este panel estaría evaluando la viabilidad legal de un juicio político contra la jueza Protasevich, con el objetivo aparente de debilitar o anular su influencia dentro de la corte.

La creación de este panel secreto ha sido vista por muchos como una estrategia para ganar tiempo mientras los republicanos deciden sus próximos movimientos.

A pesar de la oposición pública a un juicio político, evidenciada en una encuesta reciente que mostró un rechazo mayoritario, Vos y sus aliados parecen decididos a explorar todas las vías posibles para frenar el avance liberal en el estado.

El aborto como telón de fondo

Detrás de todos estos conflictos institucionales se esconde una cuestión profundamente divisiva: el derecho al aborto.

Tras la anulación de Roe vs. Wade, Wisconsin se enfrenta al resurgimiento de una ley de 1849 que prohíbe casi todos los abortos.

Sin embargo, la Corte Suprema estatal, ahora con mayoría liberal, podría revocar esta ley obsoleta y proteger los derechos reproductivos en el estado.

Protasevich ha sido clara en su posición a favor del derecho al aborto, lo cual ha generado aún más hostilidad por parte de los sectores conservadores.

El jueves, Planned Parenthood anunció que reanudará los servicios de aborto en Wisconsin, gracias a una reciente decisión de un juez del condado de Dane.

Esta reanudación será sin duda un punto clave en las próximas decisiones judiciales y políticas.

Una democracia bajo asedio

En resumen, la situación política en Wisconsin refleja una democracia estatal en crisis.

Desde intentos de destituir ilegalmente a funcionarios electorales hasta manipulaciones del sistema judicial y legislativo, los republicanos parecen decididos a mantener el control por cualquier medio, incluso si eso significa debilitar la confianza del público en el sistema democrático.

Los próximos meses serán cruciales para determinar si las instituciones del estado pueden resistir esta presión y preservar los principios fundamentales de la democracia: el respeto al voto, la separación de poderes y la rendición de cuentas.