LR concede la aprobación preliminar a HMD para un proveedor doble de gasolina y amoníaco de 45.000 m3: todo sobre la entrega
Anuncios
6

Lloyd’s Register (LR) ha concedido la aprobación en principio (AiP) a Hyundai Mipo Dockyard (HMD) para el diseño de un nuevo servicio de GLP de 45.000 metros cúbicos, con posibilidad de pedido utilizando el sistema de doble propulsión con amoniaco.
Este reconocimiento marca un hito significativo en el desarrollo de soluciones sostenibles para la industria del transporte marítimo, especialmente en un momento en el que el sector busca alternativas viables y ecológicas a los combustibles fósiles tradicionales. El AiP representa una validación técnica inicial que confirma que el diseño cumple con los requisitos regulatorios pertinentes y los estándares de seguridad establecidos, lo cual permite avanzar hacia futuras fases de construcción y comercialización de esta nueva generación de buques.
Lloyd’s Register (LR) ha concedido la aprobación en principio (AiP) a Hyundai Mipo Dockyard (HMD) para el diseño de un nuevo servicio de GLP de 45.000 metros cúbicos, con posibilidad de pedido utilizando el sistema de doble propulsión con amoniaco.
Este tipo de buque se perfila como una solución ideal para operadores que deseen actualizar su flota conforme a los más recientes requisitos medioambientales, sin comprometer la capacidad operativa. El AiP de LR respalda la factibilidad técnica del proyecto y permite a los armadores planificar inversiones con mayor seguridad, además de apoyar los objetivos globales de descarbonización en el transporte marítimo.
El sistema gemelo de gasolina equipado con portaaviones de HMD permite a los operadores y propietarios priorizar estrategias ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) para sus flotas y alinearse con el objetivo revisado de la OMI de emisiones netas de CO2 para 2050.
La inclusión de una doble propulsión que admite el uso de amoníaco como combustible representa una estrategia avanzada de mitigación de gases de efecto invernadero. Esto proporciona a los armadores la flexibilidad de operar sus buques con un combustible convencional o cambiar hacia una alternativa más limpia conforme a las necesidades del mercado y regulaciones futuras. Además, el sistema está diseñado para garantizar una eficiencia óptima en ambas modalidades de operación, permitiendo una transición progresiva hacia combustibles sin carbono.
El diseño consta de tres tanques prismáticos tipo A, una estación de licuefacción, un motor de combustible dual con amoníaco con soporte, un sistema de suministro de gasolina líquida, equipo contra incendios y un sistema de pulverización de agua. El barco se concentra en comprobar la protección contra el amoníaco venenoso.
El uso del amoníaco como combustible marino, aunque prometedor desde el punto de vista de la sostenibilidad, plantea ciertos desafíos técnicos y de seguridad. La toxicidad del amoníaco exige una ingeniería meticulosa en cuanto a almacenamiento, manipulación y sistemas de contención, para evitar fugas o exposiciones accidentales. Por esta razón, el diseño de HMD contempla medidas avanzadas de seguridad y redundancia, incluyendo sensores de detección, compartimentación reforzada, y protocolos de emergencia adaptados a escenarios específicos de contaminación con amoníaco.
Como parte del proyecto, HMD, Marshall Island Flag y LR han completado un estudio de viabilidad para el uso de amoníaco (NH3) en el sistema a través de un proceso de certificación completo, para garantizar que el sistema de combustible NH3 cumpla con el código IGC actual. LR ha emitido un AiP después del análisis del dibujo de acuerdo con las pautas y consejos de clase de LR relevantes y las reglas y requisitos mundiales relacionados.
Este exhaustivo estudio de viabilidad no solo valida la seguridad estructural y operacional del sistema de amoníaco, sino que también establece un precedente para futuros desarrollos de buques propulsados por combustibles alternativos. El cumplimiento con el Código Internacional para la Construcción y el Equipamiento de Buques que Transportan Gases Licuados a Granel (IGC) garantiza que el diseño satisface las más altas normas internacionales de ingeniería naval y seguridad marítima.
Andy McIran, director comercial de Lloyd’s Register, mencionó:
“Estamos felices de continuar nuestra sólida relación con HMD al otorgar esta aprobación en principio. El sector de los combustibles desempeña un papel importante en la transición energética marina y es fundamental asegurarse de que las necesidades de suministro se cubran a través de nuevos buques. También es importante que miremos más allá del corto plazo y nos aseguremos de que la flota mundial tenga la capacidad de hacer la transición a combustibles verdes en el futuro, con embarcaciones como el LPGC de combustible dual de HMD que ofrece a los armadores una opción confiable de eliminación de carbono.»
Estas declaraciones subrayan el compromiso de LR con el progreso tecnológico sostenible y la colaboración con astilleros innovadores como HMD. La aprobación en principio no es solo un acto administrativo, sino una señal de que las soluciones ecológicas están siendo respaldadas activamente por entidades clasificadoras de alto nivel.
Chail Il Kim, vicepresidente senior de Hyundai Mipo Dockyard, mencionó:
“Nosotros, HMD, esperamos que el buque de combustible dual con amoníaco sea ampliamente adoptado por el mercado marítimo como una opción alternativa al combustible tradicional de acuerdo con la reducción de GEI promovida recientemente por el Grupo Marítimo Internacional (OMI) y nuestro diseño responderá en el futuro. fin de la demanda del mercado de un buque de combustible dual con amoníaco en el futuro próximo. Como principal motor dentro del grupo principal de combustible dual con amoníaco, HMD intentará constantemente mejorar nuestro diseño con LR.”
El compromiso de HMD con la innovación ecológica se evidencia no solo en el diseño de buques, sino también en su voluntad de adaptar y evolucionar sus propuestas conforme al desarrollo de nuevas tecnologías y normativas. La visión de la empresa no es limitada a este proyecto, sino que abarca toda una estrategia corporativa centrada en sostenibilidad, eficiencia operativa y liderazgo en ingeniería naval con conciencia ambiental.
Tom Blink, Comisionado Adjunto de Asuntos Marítimos, Administrador Marítimo de la República de las Islas Marshall (RMI), mencionó:
“El Director de Marina de RMI no tiene ninguna objeción a la idea de diseño propuesta para el camión cisterna de amoníaco de 45.000 metros cúbicos y está feliz de participar en este desafío. El desarrollo de nuevas tecnologías en el sector de la energía marina es un paso necesario para garantizar una transición hacia un futuro más verde. Fue un placer trabajar con LR durante el estudio de viabilidad y esperamos continuar esta relación en proyectos futuros.”
La República de las Islas Marshall, uno de los registros marítimos más grandes del mundo, desempeña un papel fundamental en el avance de la innovación dentro del sector naval global. Su aprobación institucional agrega legitimidad y confianza al proyecto, incentivando su adopción por otros actores de la industria y posicionando a RMI como un facilitador del cambio hacia una economía marítima más sostenible.